17 jul 2013

Índice Global de Innovación: ¿Cómo está el Perú en Innovación?

Responder a esa pregunta desde nuestras posiciones no siempre será fácil. Sin embargo, desde el año 2007, la Organización Mundial de Protección Intelectual (OMPI), la Universidad de Cornell y la Escuela de Negocios INSEAD publican el Índice Global de Innovación, un reporte que elabora un ranking mundial, el cual "utiliza 84 indicadores para comparar la capacidad de los países para innovar en cuanto a aspectos de infraestructura, capital humano, institucionalidad, sofisticación de negocios así como la producción de conocimientos y tecnologías". (América Economía)



El país líder de este ranking es Suiza y  Perú se ubica en el puesto 69 a nivel mundial. Costa Rica lidera entre los países latinoamericanos por sobre Chile, Uruguay, Argentina y Colombia.



Revisando algunos aspectos de la evaluación de Perú, se nota fortalezas en las áreas de sostenibilidad ecológica, microfinanzas, mercado, inversiones y negocios. Por ejemplo: la facilidad de obtención de créditos, protección al inversionista, número de empresas que ofrecen entrenamiento formal son indicadores que ponen al país en una posición muy favorable.



No obstante, Perú tiene mucho por desarrollar en áreas como educación,  Investigaciones vinculadas entre universidades e industrias, creación y difusión del conocimiento, publicación de artículos técnicos y científicos. En esos aspectos, estamos en las últimas posiciones.



Mi pregunta ahora es ¿Qué podemos hacer para contribuir con el crecimiento del Perú y su capacidad de innovar? Y me refiero no solo como individuos sino como profesionales y gremios.



Para  revisar el Índice Global de Innovación de forma completa, se accede desde aquí: http://www.globalinnovationindex.org   Hay una sección de apéndices que te permite descargar el perfil por país.


 
Algunas noticias relacionadas:
 • América Economía: Costa Rica lidera índice de innovación en Latinoamérica. En línea:  http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/costa-rica-lidera-indice-de-innovacion-en-latinoamerica
• El Martutino (Chile): Ranking Innovación 2013: Conoce los 10 mejores países y la caída de Chile. En línea:  http://www.elmartutino.cl/node/19650

3 jul 2013

Chica aplicadita...

Desde hoy estaré como loca estudiando...

Y lo digo así porque es la primera vez (en años) que tendré 3 cursos a la semana. eso solo pasaba cuando estaba en la universidad y trabajaba a la vez. Pero claro, en ese entonces el trabajo no tenía tantas responsabilidades como ahora (o quizás sí, pero siendo simples prácticas no lo sentías así).

Los miércoles serán de Gestión y Retención del Talento. El profesor es uno de los más recomendados en toda la escuela de postgrado. Estoy emocionada por ello. Yo tuve este profesor en un curso online y aún así se pudo sentir que al profesor le gusta lo que hace.

Los jueves van a ser de Community Management (Qué, otra vez? diría  @enrikebrujo) Creo que voy a ser la única persona en Perú teniendo 2 cursos de CM en su haber y sin práctica laboral en ello. Experta teórica, me dirán... bueno, espero que en el 2014 (o antes) tenga chance de llevar lo aprendido a la práctica, o como decía Steve Jobs, "conectar los puntos". El profesor es alguien que sigo en Twitter hace años y que recién conoceré personalmente.

Los viernes van a ser de Manejo y Prevención de Crisis en Medios de Comunicación, nombre bastante largo y que forma parte de la certificación de Especialista en Gestión Estratégica de la Comunicación que quiero conseguir, de ser posible, a finales del año. Son cinco cursos necesarios... éste sería el 4to curso que llevo.

Mientras que los dos primeros cursos descritos aquí los llevo en la UPC, el último lo llevo en la USMP. ¡Ja! quién diría que terminé estudiando en varias universidades menos en la que me interesaba cuando estaba en el colegio (la PUCP). Cuando acabe lo de la UPC, que será en un año o un poco más,  espero ya estar en otra área, otra empresa, qué sé yo... pero recuperando poco a poco lo invertido. Ya le eché un ojo a una maestría en la Universidad del Pacífico, pero solo tendré en cuenta llevarla si para ese entonces, haya recuperado la inversión y la experiencia enriquezca los siguientes conocimientos que adquiriré en esa casa de estudios.

Para finalizar este post diré que este ritmo de trabajo-estudio no me da la chance de volver al gym porque estaría regalando mi plata a la franquicia por solo un par de días que podría ir a la semana. Sin embargo, puedo sacarle algo bueno a los cursos... porque actividad física sí habrá! A ambas universidades voy A PIE... en una me demoro 55 minutos de caminata y en otro, unos 30. A paso ligero se ha dicho!

1 jul 2013

Ojalá no te alejaras, Eliseo

OH, mi estimado Eliseo,

Nos hacemos viejos. Nuestra amistad declarada desde el 2004 hasta la fecha, o hasta al menos a finales del 2011 en que solíamos contarnos el día a día parece que se vuelve en un simple respeto, nada más.

No sé si fue el tiempo (lo dudo) o las circunstancias (que llevan nombre) han sido totalmente influyentes en lo que ha terminado esto. Una pena.

Ahora he de dejarte ir para no volver, dejar que te alejes para solo mantener el respeto cuando nos veamos. Si es que nos volvemos a ver...

Bucket List

 A veces parece que las cosas se dan porque se está acabando el tiempo. Sin querer, todo se alinea.