24 jul 2014

He sacado el cálculo! ... el de vivir sin trabajar

Ya se acaba el séptimo mes del año y desde que salí de mi anterior trabajo, mi plan ha sido comenzar el año en un lugar sin que me tenga que preocupar por levantarme temprano o que tenga que viajar horas en nuestro caótico tráfico.

Obviamente este tiempo "off" sería temporal, pero la duración del mismo no dependería tanto de mí, sino de saber cuánto demorará volver al mercado laboral. Podría ser un solo mes, como podrían ser seis...

Es por ello que tuve que sacar bien las cuentas, saber cuánto me cuesta la vida mientras no trabajo y encontré que vivir es caro, por lo menos por ahora:

Novecientos treinta y cinco soles mensuales debería tener en mi cuenta bancaria.

Eso no incluye NADA de alimentación, servicios (internet, celular) y/o transporte (pasajes).


 Esto de ser adulto ya no me gusta... DÉJENME BAJAR DEL MUNDO!!!!!

27 mar 2014

Madre Sustituta

Esto de estar a cargo de una biblioteca es, de cierto modo, desconcertante. Pero creo que el ingrediente que me falta es uno solo: el "know-how", el saber cómo se hacían las cosas aquí anteriormente. Y esa incertidumbre sale todos los días y llegas a preguntarte si deberías realmente estar aquí.

Pero lo más natural sería decir: "nadie nace sabiendo" y eso es muy cierto.  Además que "de los errores se aprende"; no obstante, tengo un terrible defecto de no querer cometer errores cuando éstos afectan la opinión de otros sobre mí o cuando ese error va a afectar el trabajo de otro.

Claro, porque todos los días andamos por la vida aprendiendo y errando. Cada domingo cometo errores en el tenis, no puedo ser Nadal; todos los días escribo algo mal, ya sea porque no sabía cómo se escribía o me lo enseñaron mal... y así sucesivamente.

Cuando mi error va afectar el trabajo (de años) de alguien más, tengo pánico. Tengo pánico ahora.

Sucede que el día que vino la bibliotecóloga a darme su inducción, empezó a hablar un idioma que apenas si lo vi en la universidad. Salvo por el aspecto del servicio (atención a usuarios), me di cuenta que no he hecho casi nada del trabajo tradicional del Bibliotecario. Me di cuenta que era muy probable que los reclutadores se equivocaron al seleccionarme (je)... Pero lo peor de todo es cómo fue que ella se refirió a la biblioteca: su hijo.

Si tienes un hijo, ¿Por qué lo abandonas? jajaja, qué mala soy! Yo supongo (sí sí, suponer es otro de mis grandes defectos) que sus motivos para irse fueron muy fuertes o que simplemente llegó a su punto de aburrimiento/frustración/aprendizaje máximo; es decir, su tope. Lo que para mí llegó en poco más de 4 años, a ella le llegó en 8.

Si existe una biblioteca en esta institución es gracias a ella y nada más que por ella. He venido a ser la madre sustituta de "Arturito" (la biblioteca lleva el nombre de un general). El problema es que yo nunca quise tener un hijo y ahora tengo uno que está a punto de entrar en la pubertad y puede que se me rebele.

De los dos correos que le envié a la bibliotecóloga luego de su inducción, solo me respondió uno. Puede que entre líneas me esté diciendo "Arréglatelas tú sola"... ¿dónde quedó el espíritu colaborador del Bibliotecario?
xD

Voy a terminar de leer todos los manuales sobre la descripción e ingreso de registros en esa base de datos tan típica pero poco intuitiva, y el manual del metadoc que conseguí, y si aún así no entiendo, cosa que será muy probable, le volveré a pedir ayuda, pero no gratis. Le voy a pagar para que me comparta parte de su know-how, lo cual me parece muy justo. Al fin y al cabo, lo que menos quiero es arruinar a Arturito. Espero que acceda.

Crucen dedos!

21 mar 2014

Ola k ase? haciendo cambios drásticos o k ase?

Hola,

Hace 2 semanas, me enteraba de una convocatoria en el Estado para trabajar de bibliotecóloga con el número mágico de salario que yo -cuando estaba en la universidad- creí que estaría ganando cuando llegara a los 30. Pues resulta que ya tengo 30 y no gano ni el 60% de mi número deseado.

Y pensaba: "Convocatorias así? mayormente son mera formalidad y ya está seleccionada la persona". Igual el día martes presentaba mi CV por ese defecto que había adquirido ya hace un año de "volantear" mi currículo cual máquina fotocopiadora en época de exámenes parciales. En fin, el botón "Enviar" ya había sido seleccionado.

Día jueves: la Entidad publica los aptos y no aptos para continuar con el proceso. ¿Solo 3 personas nos presentamos? o es que el resto eran demasiados impresentables como para colocarlos en los "no-aptos"?

Éramos 3 mujeres, 2 aptas y una no-apta. Yo estaba entre las personas aptas. ¡Qué emoción! Aún era una persona seleccionable profesionalmente! Ahora íbamos para la entrevista al día siguiente.


Algo que no me gusta es tener que ir a entrevistas (o exámenes) lejos del lugar de trabajo, eso implica la necesidad de escaparse. ¿Cómo lo hacen las otras personas? ¿Se "enferman"? Esta Entidad tiene su sede central muy cerca a donde estoy, por lo que escaparme resultó lo mismo que cuando sales al supermercado a comprar las cosas para un compartir en la oficina. Casi nada.

Viernes por la mañana. Me encontraba frente a un Jurado conformado por la Coordinadora de RRHH, La Directora de la Dirección de Desarrollo de Capacidades, un personal de esa dirección y la traductora.

Pese a que yo creí que no me había ido muy bien, me seleccionaron. Ese día se lo conté a mi jefe... y ahí comenzó una semana terrible que ni siquiera quiero recordar.

Próximo post: Madre Sustituta

20 feb 2014

¿Adultez? Me lleva el chanfle!

Así como cuando tienes varios proyectos al mismo tiempo, procesos que hacer permanentemente, pendientes, solicitudes varias y favores.. además de esos "ayúdame con un tema" que, según ellos, no te va a llevar más de 10 minutos.

Algunos dicen que todo esto es adultez.

Me gusta la adrenalina y el trabajo a presión sí, pero no cuando ya no lo puedo controlar todo. De todas formas voy a fallar y no hay forma de salir airosa ni ser la empleada del mes (tampoco es que haya dicho premio).

¿Eso es adultez o frustración?

De cuando te dicen que el trabajo es  más importante que el estudio... lo es? No lo creo.

De cuando el humor es mal visto, la impuntualidad genera mala imagen (en parte estoy de acuerdo), leer noticias o artículos es distracción...

Sí, todo eso es adultez.


Estoy leyendo (o intentando hacerlo a escondidas) lecturas sobre dar "el gran salto", no desde el puente Villena, pero  ese paso a sentirte más en control, más feliz(?), más satisfecha con lo que haces y que sabes que lo haces muy bien, aquello que ya no es simple trabajo sino tu estilo de vida.

Viendo como estoy, y conociéndome, no voy a poder  trabajar al ritmo que quiere mi jefe y hacer un trabajo final para poder llevar el master. Renunciar y "vagacionar" por un par de meses sería lo ideal, pero no hay suficiente colchón económico como para mantenerme (pagar los préstamos fijos) por 2 o 6 meses (el promedio que le lleva a uno obtener otro empleo)

Estoy en ese dilema, de cómo hacer un plan de vida sin  fregarlo demasiado y en eso, la adultez no me está ayudando.

10 feb 2014

6 feb 2014

Nueva plantilla en #Flojeritis Infecciosa... con cabecera de Circo! xD

Hola,

Hasta hace un tiempo, tenía en este blog una "Plantilla Dinámica" de Blogger; sin embargo, no disponía de la columna derecha como quería y no podía hacer muchos cambios en colores. Por eso, y a pesar que ese tipo de plantillas te da una cuota de visitas diarias, he decidido volver a una plantilla "común y corriente". Voy a tener que ganarme las visitas al blog a puro punche...

Como observarán, he puesto un fondo divertido color naranja y una cabecera con una foto del Circo de Madagascar; ustedes dirán "este blog es una payasada", quizás lo sea, quizás no. Solo es un vehículo de expresión personal en el cual puedo concentrarme y explayarme más de lo que podría o tendría que hacer en Twitter, por ejemplo. Además, blogger no está bloqueado en la chamba. Muajajaja!

Por cosas de la vida, los siguientes post pensados para escribir, no son muy graciosos... pero habrá que convivir con ello. Flojeritis Infecciosa prefiere preponderar el humor sobre el drama, pero sabemos que a veces no podemos negarnos ni sentir tristeza por algo que nos pase (Qué por qué hablo como si fuéramos vari@s? ah! es que no te has dado cuenta que hay muchas versiones de Ivonne? Leer los posts con la etiqueta e-thinking debes!) o que suceda en el mundo.

Para finalizar, se agradece si me pueden indicar si es factible los comentarios... o es que no se visualiza la opción o es que realmente ya se perdió tan bonita costumbre.

Ahí nos vidrios!


30 ene 2014

Como pa' bruto: Haya, halla y aya

Hoy la abogada del área nos pasó un mail sobre los usos de los términos "haya", "halla" y "aya"... no copiaré lo escrito por ella misma, pero sí su fuente. 


Tomado de la madre RAE

Halla / haya / aya
La mayor parte de los hispanohablantes pronuncian estas tres palabras de la misma forma, ya que está muy generalizada la pérdida de la distinción de los sonidos que representan las grafías ll e y. Pero conviene distinguirlas adecuadamente en la escritura:

a) haya
Puede ser un verbo o un sustantivo:
·         Como verbo, es la forma de primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber. Con este valor se utiliza, bien seguida de un participio para formar el pretérito perfecto (o antepresente) de subjuntivo del verbo que se esté conjugando (haya visto, haya mirado, etc.), bien como verbo de una oración impersonal:
Espero que Luis haya aprobado.
No cree que el niño se haya vestido solo.
Quizá haya algo que podamos hacer.
Si estas oraciones se expresasen en otro tiempo verbal, la forma haya sería reemplazada por otra forma del verbo haber:
Esperaba que esta vez Luis hubiese aprobado.
No creía que el niño se hubiese vestido solo.
Quizá habría algo que pudiéramos hacer.
·         Como sustantivo, es femenino y designa un tipo de árbol:
Hay que podar el haya del jardín.
Se sentó a la sombra de una frondosa haya.
b) halla
Es la forma de la tercera persona del singular del presente de indicativo, o la segunda persona (tú) del singular del imperativo, del verbo hallar(se), que significa ‘encontrar(se)’:
No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir.
La sede de la organización se halla en París.
La flora se halla constituida por diferentes especies.
Halla la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.
Obsérvese que en estos casos la palabra halla se puede sustituir por la forma encuentra:
No sé cómo lo hace, pero encuentra siempre una excusa perfecta para no ir.
La sede de la organización se encuentra en París.
La flora se encuentra constituida por diferentes especies.
Encuentra la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.
c) aya
Es un sustantivo femenino que significa ‘mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes’:
Aún se acordaba del aya sabia y cariñosa de su infancia.
La vieja aya seguía llevando a los niños al parque.      

29 ene 2014

¿Por qué hacen la salida más tediosa que la entrada?

Hay algo que he notado con toda la gente que se ha ido de la empresa en estos últimos 4 años: el proceso de salida es recontra engorroso.

Cuando crees que dejarás de venir a la oficina una vez que saliste, nada, es una burda mentira. Debes volver para tus trámites, tu liquidación, tu CTS. Y no, no puedes venir cualquier día ni cualquier hora: debes hacerlo solo los lunes, miércoles y viernes de 2:30 a 4:30 p.m.

Si hay un tema de devolución de impuestos de 5ta categoría, debes volver para dejar firmado unos formularios, y el reembolso que te harán se efectuará 7 días útiles después de ingresarlo al sistema (no desde el día que tramitaste). Haz de cuenta que eres un proveedor y nunca cuentes con que el dinero llegará pronto.

¿No es algo incómodo volver luego de tu aparatosa fiesta (o almuerzo) de despedida?, ¿Por qué nos piden cumplir con el mes de notificación para renunciar, si luego todo lo que por derecho te deben dar se va a demorar  un parto?

Cuando salí de la USIL solo tuve que volver 1 vez... y creo que fue solo para el cheque de utilidades el año siguiente. Lo que correspondía a mi salario, lo hicieron como depósito. Quizás fueron ya muchos años atrás que no recuerdo si tuve que ir antes... igual, para 8 meses que estuve ahí a medio tiempo, no era tanto lo que recibía.


En fin...

20 ene 2014

Los sonidos prohibidos

No suele haber (además de tu cama) otro lugar más relajante o placentero que el baño. No lo niegues. Aquel sitio al que visitas, por lo menos, una vez al día; aquel lugar de donde sales medio kilo más delgado o de donde sales oliendo a [inserte aquí su aroma favorito].

Tu baño es tu trono, donde te pasas leyendo revistas pasadas o donde eres el rey del karaoke. Te sientes incómodo cuando estás en el baño de otro, no es lo mismo.


Luego de mi -algo ridícula- presentación, vayamos al asunto: el baño de tu oficina y/o chamba es el que más visitas... vamos! te pasas más de 9 horas en el trabajo y aprendes a convivir con otros y por ende, compartir el baño. Aquí sí te indignas si alguien deja pelos en el lavamanos o si alguien no baja la tapa del inodoro. "Señores, somos adultos! procuremos compartir la menor cantidad de gérmenes... acaso así tienen los baños de su casa???" (a veces lo tienen peor, pero ese es otro tema). "Llamen al sr de limpieza!!", no sabes que el sr. de Limpieza tiene un horario programado y justo cuando dejó el baño brillante, llegó el que se lava la cara como si hiciera camisetas mojadas, o aquel que juega michi mientras apunta en el urinario... no pues, pobre Sr. de Limpieza!

¿Y qué pasa con la digestión? acaso todos estamos acostumbrados a ir minutos antes de las 6 am a nuestro baño a hacer nuestras deposiciones? Una vez leí que "normalmente" según como vayamos ingiriendo alimentos, luego del proceso de digestión, iremos al baño a botar lo innecesario. Es decir, podríamos ir más de una vez al día para "el dos". Imagina el caso de los típicos ejecutivos: generalmente no desayunan, ya sea porque se levantan tarde, o comen algo y si se van al gym antes de entrar a la oficina (9:00 a.m.), suelen estar un poco hambrientos y se van a la cafetería a tomarse un jugo, un sandwich y un café. A la 1 p.m. se van a almorzar el menú ejecutivo que incluye su ensalada, carne o pollo y algún carbohidrato. Ahí van dos comidas completas. Yo calculo que a las 4, si no es antes, deberían tener ganas de ir al baño a hacer "popó". Normal. Eres capaz de encontrar el momento justo en el cual no hay nadie en el baño, aprovechas la situación y ya.

Salvo un problemilla. El baño no es solo para una persona y ¡oh sorpresa! entra alguien a cepillarse los dientes cuando tú estás en pleno puje. Te aguantas. O quizás no. ¿Cuántas posibilidades hay en esta situación? Si nadie pudiera percatarse de lo que haces dentro, no habría problema alguno... salvo por los sonidos prohibidos.

En la situación A, no sufres de nada, pero el silencio es tan puro que la caída de aquella masa al agua del inodoro es la canción del día dentro del baño. En la situación B, desafortunadamente te encuentras un poco mal del estómago y es normal que los sonidos de gases aparezcan. En la situación C, la peor, estás con "la bicicleta" o "churreta" y todo aquello se vuelve una orquesta.

Hace unos minutos estaba sola en el baño,  hasta que llegó otra persona, lo bueno era que yo ya estaba de salida; luego noto que entra al baño del costado y pobre, estaba en la situación C. ¿Qué haces? Yo hago lo que me gustaría que los otros hicieran: tratar de terminar lo que quieres hacer lo más rápido posible y darle la privacidad a aquella persona.

Salí lo más pronto posible para no enterarme quién era esa persona. Pero claro, me dio el tema para escribir lo que acabas de leer. Me siento un poquito mal.



14 ene 2014

¿Cómo ser un persistente simpático sin morir (ahorcado) en el intento?

Me hago la pregunta...

y creo que Dédalo tiene la respuesta.


Toda finalidad de un cargo o un trabajo es que las cosas se hagan, que se cumplan los objetivos.
Luego te das cuenta que si bien hay varias tareas a tu cargo y que solo tú elaboras, hay otras actividades (y justo son las estratégicas) que no haces solo. Trabaja en equipo, eso dicen.
Si la persona con la que tienes que conciliar, coordinar o solicitar información está en tu misma área y/o incluso comparten el mismo jefe, la cosa es un poquito más fácil. El reto está en hacer que las cosas se hagan con las personas que no son de tu área y que no necesariamente tiene los mismos objetivos.

Me he dado cuenta que yo me acoplo muy bien a los equipos y puedo responder cuando me solicitan información y/o apoyo; sin embargo, mi sistema de conseguir algo de ellos para mis objetivos (y los de mi área) ya se volvió obsoleto. Mi sistema "Yo ya te ayudé, así que será mucho más fácil que ahora puedas ayudarme tú a mí" ya no está resultando con algunos equipos... por ejemplo, con Sistemas y con Automatización de Procesos (curioso, la mayoría conformado por ingenieros de sistemas)

Tengo el caso de la recuperación de la información de proyectos antiguos. Fui a buscar personalmente a la chica que se encarga de custodiar los discos duros de los servidores de los proyectos para que me brindara acceso, me dijo que lo haría, al día siguiente le mandé un recordatorio por mail, al tercer día le llamé por teléfono... al cuarto día (sin contar el fin de semana) recién pudo darme los accesos a un proyecto... UN PROYECTO... yo  calculo que me faltan como unos 15 o 20 ¬_¬

"Pégate como lapa" solía decirme mi jefe para cuando tenía que dar seguimiento al desarrollo de una aplicación que hacía mi estimado MH. Yo primero intenté más por el lado amical y por lo menos pude obtener la aplicación en el tiempo requerido, no con un súper diseño... no es su fuerte, ni tampoco el mío. Actualmente estoy intentando hacerle unas consultas, pero rara vez me responde un mail, nunca está cuando lo llamo, etc. Empiezo a exasperarme.

¿Por qué creo que Dédalo tiene la respuesta?
Dédalo es la lapa más simpática que existe, no se despegará de ti hasta conseguir lo que quiere y al final terminarás sonriéndole. Por ejemplo, mi jefe sale de su oficina luego de reuniones estresantes para llenar su botella de agua, con los pelos encrespados por el proyecto "Diplomado" (quizás les explique en otro post) y se le cruza Dédalo diciéndole: "Estás ocupado?"... mi jefe responde: "Déjame solo llenar mi botella de agua"... saben qué respondió Dédalo en vez de esperarlo?... "Ok, te acompaño a la cocina y te voy explicando el tema" xD

Yo tengo varias coordinaciones con Dédalo, generalmente porque me va designando tareas (¬_¬) pero hubo una vez en la que yo necesitaba que él hiciera algo para mis objetivos. Qué creen? obviamente me relegaba... incluso llegué a un punto en que le mencioné que yo siempre le ayudaba en lo que necesitaba y ahora él a mí no me ayudaba. Fue una de las pocas veces que lo vi molesto. Hasta me sentí mal ¬_¬

En fin, creo que hasta no aprenda esa habilidad de conseguir lo que necesito de los demás, no voy a poder crecer profesionalmente... al parecer el que hace actividades "operativas" es el último escalón de la jerarquía organizacional... el que gestiona y delega, pues, es el "jefe".


9 ene 2014

Recuento 2013: lo bueno, lo malo y lo feo

Heme aquí otra vez para contarles sobre lo que pasó el año que se nos fue hace unos días.

Pero como tengo problemas de memoria (ya les contaré en otro post), creo que resumiré al año en tres grandes grupos: lo bueno, lo malo y lo feo.


LO BUENO:

  • Continué mis estudios en la UPC, actualmente me faltan 2 cursos para cumplir los 13 y con eso (más un trabajo final) me darán el diplomado. El master saldrá cuando lleve 3 seminarios internacionales.
  • Terminé de estudiar la Diploma en Gestión de la Comunicación en la EPU de la USMP
  • Me subieron un escalón en la categoría (la línea de carrera) en la chamba. El salario también aumentó un poco. 
  • Vivo un poco más cerca a la chamba. De una hora y media a una hora. 
  • Curé todos mis dientes a inicios del año (entre 2012 y 2013) aunque ahora creo que tengo una molestia en uno de ellos. 
  • Juego tenis, miro voley y basquet
  • Me veo más seguido con mi hermano


LO MALO:

  • Estoy más cansada que de costumbre (Flojeritis?)
  • Estoy más gorda que de costumbre
  • Estoy más endeudada que de costumbre (tengo para 3 años con una financiera y 4 años con un banco, sin contar las cuentas de 2 tarjetas de crédito que, con suerte, acabarán en unos 4 meses)
  • Estoy más aburrida que de costumbre: con lo que hago y aburrida para los demás
  • Sin citas nuevas, lo cual se debe a los ítems anteriores, obviamente.


LO FEO:

  • A mi tío (y padrino) le dio como un derrame, por la presión alta. Ya no va a volver a ser como era antes. Y si bien pudo sortear a la flaca de la muerte, el hecho que ya no recuerde muchas cosas de sí, nos hace sentir tristeza.
  • Su hermano mellizo fue operado del corazón, del cual salió bien, pero tuvo complicaciones gastrointestinales y falleció. Mi padrino no sabe nada. Le mienten diciéndole que se ha ido a Chile a hacerse un tratamiento por temor que se le vuelva a subir la presión.
  • Es por ello que ahora vivo en la casa de ellos, sola, porque mi padrino vive en una casa donde hay enfermeras que lo cuidan.
  • Vivo con Bobby, el perro de esa casa y considerado como hijo por mi tío fallecido. Él también está viejo y no mentiré que le tengo pavor que al llegar a la casa un día, esté dormido sin despertar. Si se llegara a enfermar y bajar su calidad de vida, he decidido que tendré que tomar la decisión más difícil y dejarlo ir.
  • Si bien vivo en esa casa por el hecho de cuidar al perro, esa casa no es mía y todavía no han decidido qué van a hacer. Algunos familiares quieren venderla ya por temas económicos. Al final eso somos: lo que vamos a dejar en bienes a los otros, lamentablemente.


Y eso es todo. Dirías que fue un buen año?
No lo sé, porque desde que pasó los incidentes con mi tío y mi padrino, en mayo aprox, cada 1 de 3 días pienso en el tema de la muerte. No te voy a mentir. Y le temo cada vez a tener que vivir más de 60 años en esta tierra.

7 ene 2014

No es más que un hasta luego, po!

Mi minijefe nos dejó hoy. Lo promovieron a Chile.

Si bien es una excelente oportunidad para volver a los proyectos, lo voy a extrañar.

Y bueno, nada. Eso era lo único que quería escribir, por ahora.

Bucket List

 A veces parece que las cosas se dan porque se está acabando el tiempo. Sin querer, todo se alinea.