31 may 2010

España ya no habla conmigo

España ya no habla conmigo
Me ha cerrado sus puertas
Me ha cerrado su corazón.

Mientras más social me volvía
Perdía esa virtualidad con ellos
A un correo de distancia
A un mensaje instantáneo
A una llamada de larga distancia
A un sms internacional.

Cada uno de ellos y yo
Hemos mirado hacía atrás
Sólo para volver a caminar
En su camino ya no me encuentro yo.

Se dice que uno cierra etapas
He de suponer que esta etapa acabó
Acabó para ellos
Acabó para mí

Yo sólo sé que a pesar de todo quiero volver al 2007
Incluso antes
No me interesa saber lo que se viene.

24 may 2010

Un juguito?

Ciertamente es el siglo del Bienestar.

***
Les voy a contar sobre lo que me sucedió hace unas semanas. Y forma parte de una serie de post desde la perspectiva de una consumidora.


Y comenzó así.
Hace unas semanas me encontraba esperando en Plaza San Miguel a unas amigas de la universidad y me encontraba frente al establecimiento de Frutix, una juguería que ha apostado por traer los jugos de frutas a los establecimientos más concurridos.

Al mirar los precios de los jugos (Desde 7 soles a más ), yo me dije: "pero qué caros!" (pues estoy acostumbrada a las juguerías de mercado) y lo expresé de la misma forma por medio de la red social Twitter.

Lo que yo no supe es que iba a ser leída. Leída por por la misma empresa, o mejor dicho, por su equipo de imagen institucional. Ellos tenían una cuenta en Twitter y me respondieron:

jugueriafrutix: @ilazo lamentablemente en terminos de precios va existir discrepancias. Cual es tu opinion en cuanto a la calidad y el servicio?

Todavía no lo había probado y me hicieron una propuesta. Por ello pasamos a los DM (mensajes privados) e incluso al correo electrónico. Ahí me explicaron las razones para los precios que poseen:

La ubicación: estar presente en un stand de un centro comercial concurrido no es barato.
Calidad: comprendida debido al tratamiento que emplean. Como me mencionaron, llevan un proceso de envasado de los insumos que no permite que la fruta que consumes esté al contacto del ambiente, de los trabajadores, o de cualquier otra manipulación. Además te dan el jugo de manera sellada, podrías transportarlo sin producir ningún derrame (obviamente, con ciertos cuidados)

Su propuesta era invitarme a probar su producto. Obviamente acepté y les contaré qué me pareció:

El primer jugo que probé fue uno de piña, papaya y naranja. Ahí recordé por qué no me agrada tanto la piña, pero en líneas generales el jugo sabía bien, un toque pasadito de azúcar para mi gusto. En este aspecto, podría decir que esto sólo afecta mi gusto (soy quisquillosa con el nivel de azúcar en los jugos) y no en general. Además, el azúcar ya viene en medidas exactas.... no le vas a pedir "la mitacita del sobrecito, por favor...", verdad? Sin embargo, sí lo puedes pedir sin azúcar, o con edulcorante.

El 2do jugo que probé gracias a ellos fue uno de fresa con leche. Con ese jugo NO debía tener pierde, y así fue. Me gustó bastante, a pesar que empleen leche fresca Laive y no Gloria (jeje, ya dije que soy quisquillosa?). Lo que sí sentí, en el fondo de mi paladar... fue el sabor de la fresa congelada, por más que las propiedades de la fruta sean las mismas y no tenga manipulación alguna, la fresa sabía cómo salirse con la suya para hacerme recordar lo rica que es fresca e incluso cuando la has licuado no mucho y sientes trozos de fresa en tu jugo :)

Para el 2do jugo, me volví experta insertando la "cañita" de plástico que te brindan. La 1era vez se me chorreó parte del jugo intentando incrustarla.

Con respecto a la atención, no puedo quejarme en nada, fueron atentos en la medida justa.

Llegué a probar un tercer jugo, esta vez comprado por mí, cuyo sabor era Lúcuma con Leche; en este sabor diré, a manera de sugerencia, que reconsideren la medida de la pulpa de la lúcuma. Me pareció muy cargado y sinceramente no lo terminé.

Tengo otras sugerencias, que no van sobre el producto en sí, sino de los materiales:

Su vaso empleado es PRECIOSO, hasta me da lástima que sea descartable! (je je), pero obviamente no lo pude reutilizar por el plástico que sella y cubre el jugo.

Tienen una oportunidad de promover un poco la ecología. Así como cuidan que los insumos sean óptimos, deberían buscar la forma que los desechos de los jugos no incidan más a la contaminación. Por ejemplo, pueden diseñar paneles enseñando la forma de eliminar el recipiente (los envases tal como quedan ocupan más espacio en la basura a menos que se los aplane como se hacen con las latas)
Otra forma es simplemente ofreciendo un tacho propio para eliminar los vasos y cañitas, puesto que los clientes suelen consumir el producto ahí mismo.

Incluso (aunque me parece un poco jalado de los pelos) pueden hacer una campaña para reutilizar los envases como macetitas (sí, los niños no hacen eso con la semilla del frejol en los colegios?) ... bueno, ok, no tomen en cuenta ésta última.

Finalmente, les agradezco que me hayan hecho probar sus productos. Quizás luego me anime por esos jugos con mezclas más curiosas (tapioca, avena y no sé qué más)


(*) Usé la imagen propia de su Web, la cual la encuentran aquí

18 may 2010

El Extraño en Brasil

se me dio por recordarte Extraño de pelo largo!

Se que andas por otras tierras, seguramente más calientes que éstas, alucino tu tez blanca algo bronceada por los rayos del sol que deben acariciarte (o quemarte) al salir a la calle.

Estudias? trabajas? sé muy poco de ti y te extraño... te extraño mucho!
Amiguito lindo, sé que algún día te volveré a ver.

*****

para saber quién es el extraño:
Cuando escuché su voz
Cuando describí su personalidad
Cuando se apoyó en mi hombro
Cuando respondió un correo
Cuando describí su relación
Cuando nos visitó en la chamba y me dijo "Te he extrañado flaca"

¿Texas podría ser un destino?

Cuando llegué a trabajar en esta empresa me mandaron a viajar a un proyecto en Ica. Allí conocí al ingeniero C. con el cual congenié bastante y que me ayudó a no sentirme tan desubicada con los demás. De cierta forma él comprendía algo de mi labor porque su madre es bibliotecaria (de aquellos biblios formados en la Biblioteca Nacional). No tuve tiempo de conocerlo más porque era su último día en la empresa. Se iba a estudiar becado a Texas una maestría en su especialidad.

Luego pasó el tiempo, hice amistad con mis compañeros, entre ellos el estimado L.G., y me enteré con cierta sorpresa que él también postulaba a una beca a una universidad norteamericana. Cuando le aprobaron la solicitud de la Universidad de Texas, se decidió por ella debido a que se le facilitaría mucho la estadía estando C. por allá también.

Hace poco L.G. me preguntó qué iba a hacer en el futuro cercano... "¿Por qué no postulas a la beca?"

No lo había pensado y cuando lo hice me di cuenta que tengo poco tiempo para postular; sin embargo, me puse a buscar en qué universidades sería conveniente llevar una maestría... el MIT como alguna vez me dijo Luis?... estoy "volando" tanto en tecnología que apuesto no podría aprobar con honores los cursos ahí; me puse a buscar dentro del directorio del ALA (Asociación Americana de Bibliotecarios) sobre maestrías en nuestra especialidad y , como si fuera la burla de Destino (aquella chica que juega con nuestros sentimientos, nuestros sueños y que pocas veces se deja dominar) me di cuenta que había una Information School dentro de la Universidad de Texas, contaba con un Master of Science in Information Studies ... es que acaso hay una luz al fondo del túnel?

Postular o no postular, he ahí el dilema. Poniendo los pies bien al ras del suelo, es difícil postular ahora teniendo 42 días para todos los trámites, incluyendo tomar el examen internacional de Inglés. Lo malo de postular el próximo año es que -de salir seleccionada- recién viajaría en el 2012. Lo siento taaaan lejos!

Cuando había descubierto esa maestría que me colocaría (sí, en mis sueños) cerca de 2 buenas personas dentro de un país desconocido, se lo comenté a L.G. por mail... su respuesta:

La de Texas es una excelente universidad!
Además, si decidieras ir por allá, me daría mucho gusto.
Saludos,
L.G.


Tantas cosas buenas tendrían que pasarme para llegar al punto de encontrarme en un país y en una ciudad que nunca hubiera imaginado, quizás me soñaba a mí misma en España y hasta en Inglaterra, pero en la tierra del Tío Sam no estaba ni en planes, ni en sueños.

¿Será que Texas es ahora un buen destino?
Quizás vería más seguido a Mr. Green?

Son es estos momentos que uno se dice: Lástima que no podamos conocer el futuro!

11 may 2010

10 cosas que todo Biblio debería saber...

Algunas cosas que los biblios, es decir, los bibliotecarios o bibliotecólogos deberían conocer de su propia profesión, según mi percepción.

1. Buscar, encontrar, seleccionar, administrar y difundir información es nuestra misión SIEMPRE. ¿Habrá otras labores además de esas? sí, y eso hace de la bibliotecaología algo chévere.
2. Lo importante no es el libro, documento electrónico o el dato en sí mismo... lo importante es que el usuario lo obtenga cuando lo requiera.
3. Satisfacer las necesidades informativas de nuestros usuarios les ayuda a tomar decisiones.
4. Si la información que brindas es de calidad, lo más probable es que tu usuario tome decisiones acertadas.
5. La información es poder si y sólo si: es verídica, relevante, oportuna y accesible.*
6. Somos apoyo de la investigación y del investigador, pero de trabajo silencioso.
7. Las relaciones amicales y laborales con otros bibliotecarios en otras unidades de información serán de vital ayuda cuando no tengas el recurso informativo a la mano. Pide ayuda y la obtendrás.
8. Preferimos el opensource, compartimos lo que podemos, pero somos muy respetuosos de la información sensible. Todo puede tener una razón para la no divulgación. No eres dueño de la información.
9. Debes tener una definición completa y clara de lo que es e implica tu profesión... lo más probable es que las personas al conocerte te lo pregunten.
10. Si no sientes satisfacción al ver que un niño escoge un libro para leer, un escolar encuentre las respuestas de su tarea en la biblioteca, o un usuario dibuje una sonrisa en su rostro y diga: "Esto es lo que buscaba!" gracias a ti... escoge otra profesión.

Y obviamente, el "gracias" va a ser a veces implícito, quizás no te lo digan y no puedes obligarlos.





*El punto 5 proviene de las clases de A. Ponce. ... claro que no creo haberlo colocado exactamente igual... revisaré mis separatas! :D

6 may 2010

¿Qué me pasó en Mayo?

En mayo pasaban,pasan y pasarán varias cosas:

01 Mayo: Solía celebrar el 1ro de mayo trabajando cuando ayudaba a mi tía en su restaurant.
02 Mayo: Perdía a Rafael, alias IslandGuy, en un evento virtual extraño (despareció de la faz de Internet)
02 Mayo: Conocía a Wijito por msn
08 Mayo: Pude haber celebrado algo
19 Mayo: Conocía a Wijito personalmente
26 Mayo: Solía celebrar el cumpleaños de mi madre (hasta 1995)
28 Mayo: Solía visitar a parte de mi familia

Cada mes tiene una esencia... mayo para mí es recordar pérdidas, amistades y algo de locura.

5 may 2010

Amistad: definiciones y complejidad

Definición de Amistad en la Rae:

"Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato."


Mi definición de Amistad:

"Afecto y respeto hacia una persona. Consideración para compartirle momentos vitales como la alegría, tristeza, preocupaciones y satisfacciones. Contrato social entre 2 o más personas en el cual el trato es abierto, presumiblemente sincero y directo."

Mi pregunta es ... ¿cuál es tu definición de Amistad?

A pesar de que tengamos una definición de lo que es amistad, siempre diremos que tenemos amigos y AMIGOS. Ya sea porque establecemos una escala de preferencia que puede ser proporcional al nivel de confianza y/o cariño que le tengamos a la persona, o porque replanteamos constantemente si de verdad una persona es realmente nuestro amigo.

Además de un definición está, como consecuencia, una clasificación. Sí soy de esas personas que clasifica los amigos ya sea por el entorno en el que me desenvuelvo con ellos, los años que los conozco, el afecto o cuánto congeniamos. Otras personas son más simples que yo y sólo usan el término amigo para la escala más alta... no todo aquel que conoces y compartes tiempo podría ser tu amigo, dirían ellos.

Pero hablaré sobre la complejidad de la amistad, porque para mí sí existe y porque me he dado cuenta que a mi me gusta volver complejo lo más sencillo. En primer lugar quería mencionar el tiempo de amistad: es que acaso las amistades más duraderas (en tiempo) son las fuertes? Acaso no es posible que hayas mantenido una amistad con alguien, luego la distancia física y/o aspectos propios de la vida los haya distanciado en la frecuencia de comunicación y trato... esa amistad con el pasar del tiempo no es la misma, no es tan activa como antes, y a veces ya no es tan sólida. ¿Es tu mejor amig@ alguien de la niñez?

Otro aspecto es el sexo... tu mejor amigo es o sería alguien de tu mismo sexo o no? hombres con hombres, mujeres con mujeres?... aquí entra la clásica pregunta que lees en otros blogs: ¿un hombre y una mujer pueden ser buenos amigos? Algunos dicen que sí, otros dicen que no... mejor por qué no tener siempre un mejor amigo Y una mejor amiga?

La edad. Seguramente la mayoría tendremos fuertes amistades con personas que no sobrepasen un -5 o +5 años de nuestra edad. Congeniar, especto fundamental en la amistad, debe estar relacionado con la edad que tenemos: pasamos por lo mismo en la misma edad, tenemos los mismos gustos musicales según la edad, etc.

Deben haber cientos de aspectos más, pero ultimamente encontré uno muy curioso: el estado. Refiriéndome al estado civil y/o de compromiso. Ultimamente estoy desenvolviéndome dentro de amistades con personas casadas y/o comprometidas. Cuando son mujeres, no hay problema en este aspecto, pasa algo inadvertido... pero cuando son amistades del sexo opuesto me pongo a pensar si de verdad vale la pena invertir en una amistad. Y no lo digo por mi, sino por la pareja de mi amigo. ¿Qué tan invasiva puede ser la amistad de tu pareja? ¿Será que no podría tener un mejor amigo casado? Obviamente, sería mucho más fácil si eres amigo de ambos, pero no siempre se da el caso.

Quizás sólo lo estoy viendo desde mi lado "soltero". Le aplico tanto valor a la amistad porque es el único afecto que conozco, muy aparte del filial o familiar. Si yo tuviera pareja, cuánto me afectaría que él tuviera mejores amigos y cómo cambiaría yo con respecto a los amig@s que tengo?

Siempre llega la pregunta: ¿serías su enamorada, o sólo su amiga?
Para mí ser amiga es más.
Alguna vez desplacé los sentimientos románticos que tenía hacia una persona y los volqué en una buena amistad. No me he arrepentido hasta ahora sobre esa decisión.

Bucket List

 A veces parece que las cosas se dan porque se está acabando el tiempo. Sin querer, todo se alinea.